
Un nuevo paso en lo que actualmente es la parroquia Sagrado Corazón de Jesús se concretaba en 1930. El diario La Verdad en su edición del 28 de diciembre de 1930, publicaba el siguiente artículo:
"En la visita pastoral que hizo a nuestra parroquia el Ilustrísimo señor Obispo Auxiliar de La Plata monseñor Juan P. Chimento en abril pasado, quedó proyectado de conformidad con nuestro señor cura párroco, Vicente Peira, de solicitar al Obispo diocesano monseñor Francisco Alberti, la creación de una capellanía vicaria en el importante barrio Villa Belgrano, de nuestra ciudad. El proyecto se realizar´en los primeros días del año entrante pues sabemos que el cabildo eclesiástico de La Plata ha dado su consentimiento al asunto en cuestión.
La nueva capellanía vicaria comprenderá los barrios de Villa Belgrano, Villa Colin York, Villa Talleres y Villa Italia. Sus límites serán los siguientes: por el sur el Ferrocarril BAP desde la avenida Caseros hasta la avenida Larrory; por el oeste desde el paso a nivel de la avenida Larrory y por esta hasta la avenida Libertad; desde el norte intersección de las avenidas Larrory y Libertad y por ésta hasta la avenida Caseros y por ésta hasta alcanzar la línea del BAP.
Dentro de sus límites se hallarán el asilo Belgrano y el Hospital Regional. Personas conocedoras de estos barrios le calculan una población de 14 mil habitantes.
La capellania vicaria constituye de hecho una nueva parroquia, dándosele la citada denominación por razones de jerarquía.
Dicha capellanía será confiada, a propuesta del cura párroco, a los padres de la Congregación de Hijos de María Inmaculada, entre cuyos religiosos se encuentra el actual teniente cura interno de la parroquia Francisco Platania.
Al principio, atenderá la capilla un religioso de dicha congregación, con residencia durante el día en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús en Villa Belgrano, pero más adelante se formará una comunidad pues se piensa construir una escuela para varones según el proyecto que tuvo la comisión de damas de la doctrina cristiana, al construir la mencionada capilla.

Esta noticia la han de recibir con particular agrado los católicos de Junín, porque evidencia el incremento que cobra entre nosotros la religión católica y en especial los feligreses de la nueva capellanía, cuyos intereses espirituales estarán en esa forma mejor atendidos".
El 3 de enero de 1931 el obispo de La Plata monseñor Francisco Alberti dio a conocer la resolución por la cual la iglesia de Villa Belgrano se transformaba en Capellanía Vicaria, declarándose patrono al Sagrado Corazón de Jesúes.
La inauguración oficial del nuevo templo -por aquel tiempo- que colmaba así las aspiraciones de la feligresía, tuvo lugar el 8 de febrero de ese año (1931) y se nombró capellán al Padre Francisco Platania, primer párroco que tuvo una prolongada actuación al frente de la misma.
En la foto de la derecha, los padres Platania, Sacco, Forti y Ghío junto a la familia Platone en el año 1934.

